Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Segunda mano
Imagen del producto 9788495892331-41705

Haz clic en la imagen para ampliarla

LAS CATEDRALES DE GALICIA DURANTE LA EDAD MEDIA

¡Últimas unidades!

18,00 €

16,20 €

9788495892331-41705

Claustros y entorno urbano

Encuadernación: Rústica
Páginas: 435
Tamaño: 17cm X 23cm
Peso: 900 gr
Estado físico: Muy bien
Cubierta: Bien

Información Extra
El patrimonio arquitectónico de las catedrales de Galicia tiene su origen más remoto en la Edad Media. La conformación de un paisaje diocesano se organizó entorno a cinco catedrales: Compostela, Lugo, Mondoñedo, Ourense y Tui. En los cinco casos, la inserción urbana de la iglesia mayor de la diócesis siguió los patrones habituales, un templo catedralicio con sus dependencias auxiliares para el culto y la vida de los canónigos, con su respectivo claustro y rodeado por hospitales, el palacio del obispo y las casas del clero capitular. Los claustros catedralicios medievales gallegos han desaparecido, siendo sustituidos por edificios renacentistas o barrocos, a excepción de los restos excavados del compostelano, los tramos construidos de la claustra nova auriense y el claustro de la catedral de Tui, cuya construcción se prolongó varios siglos. La documentación ha permitido probar el principio de todos estos conjuntos, así como la reconstrucción -al menos funcional- de cómo fueron durante el medievo.Frente a su general desaparición en el resto de la Península, una feliz coyuntura en la historia de la arquitectura gallega es la conservación hasta nuestros días de tres importantes palacios episcopales medievales, como son los de Ourense, Compostela y Lugo. En lo que respecta a hospitales o casas del clero capitular, frente a la ausencia de restos materiales, sí hemos heredado una toponimia vinculada a la catedral, que nos habla de las residencias de los miembros de la comunidad catedralicia y que, junto al cotejo documental, permite evocar históricamente sus ámbitos urbanos. En este trabajo se recoge la evolución arquitectónica y funcional de todos estos espacios, desde sus orígenes, hasta las postrimerías de la Edad Media.

Productos Relacionados:

Segunda mano Bien
Imagen del producto 9788445318355-29363
(0)

Segunda mano
Imagen del producto 9788445313312-29084
(0)

Segunda mano Muy bien
Imagen del producto 1034340111835-29368
(0)

Segunda mano Bien
Imagen del producto 1034340124682-38121
(0)

Nuestros Transportistas